Una mañana temprano, Pedro abrió el portón de su casa y
salió a dar una vuelta por el verde prado.
En la rama de un enorme árbol estaba Pequeño Pájaro, amigo
de Pedro. "Todo parece tranquilo", gorjeó alegremente Pequeño Pájaro.
Pero justo entonces una pata apareció por ahí y se puso a corretear y a dar
vueltas. Contenta de que Pedro no cerrara la puerta había decidido darse un
buen baño en el lago.
Al ver a la pata Pequeño Pájaro bajó de su rama, se posó
sobre la hierba y encogiéndose de hombros le dijo: "Qué clase de pájaro
sos, que no puede volar?", a lo que la pata respondió: "¿Qué clase de
ave sos vos, que no puede nadar?", y se echó de cabeza al agua. Discutieron
y discutieron, el pato nadando en el lago y Pequeño Pájaro dando saltitos de
aquí para allí desde la orilla.
De pronto, algo llamó la atención de Pedro. Notó cómo una
gata se arrastraba por el pasto. La gata pensó: "El pájaro ése parece
estar muy ocupado discutiendo con la pata. Lo atraparé." Sigilosamente reptó
hasta acercársele. "¡Eh, mirá!", exclamó justo entonces Pedro, con
lo que Pequeño Pájaro alzó vuelo de inmediato mientras desde el lago la pata
graznaba enfadada a la gata. La gata comenzó a rondar el árbol en el que se
había vuelto a posar Pequeño Pájaro. "¿Vale la pena trepar hasta allí?
Mientras yo haga el esfuerzo de subir, el pájaro ya habrá volado a otro
sitio.", reflexionó la gata.
En ese mismo momento salió de la casa el abuelo de Pedro.
Estaba enfadado porque Pedro había salido al prado sin permiso. "Es un
sitio peligroso. Si un lobo viniera desde el bosque ¿qué harías?"
Pedro no hizo caso de lo que le decía el abuelo. Niños como
él no tienen miedo de los lobos. Pero el abuelo agarró a Pedro de la mano, lo
metió dentro de la casa y cerró el portón.
No mucho después de que Pedro se fuera, en efecto, un enorme
lobo gris salió de lo profundo del bosque. En un tris el gato trepó al árbol.
La pata graznó y en su nerviosismo, saltó fuera del lago. Corrió y corrió, pero
por mucho que corrió no consiguió escapar de las fauces del animal que se le
iba acercando cada vez más hasta que por fin se la zampó.
La situación ahora era ésta: la gata estaba sentada en una
rama del árbol, y pequeño Pájaro en otra, aunque... ¡no muy cerca de la gata,
por supuesto! El lobo entretanto rondaba el árbol mirándoles con ávidos ojos. Y
en el ínterin, Pedro, sin el menor atisbo de miedo se mantuvo quieto junto al
portón, observando atentamente por entre los listones lo que estaba ocurriendo
allí fuera.
Corrió a buscar una cuerda bien gruesa, y trepó por la pared
de piedra. Agarrándose fuerte de una de las ramas del árbol que sobresalía hacia
el interior de la casa por lo alto de la pared, Pedro trepó ágilmente.
"Bajá y revoloteá alrededor del lobo", le dijo Pedro a Pequeño
Pájaro. "Pero tené cuidado de que no te atrape." Pequeño Pájaro casi
rozaba con sus alas la cabeza del lobo cuando éste saltó hacia él furioso.
¡Cómo molestaba aquel pajarillo! ¡Cómo deseaba el lobo zampárselo también! Pero
Pequeño Pájaro era más inteligente que el lobo, y el hambriento lobo no puedo
con él.
Mientras tanto Pedro había hecho un lazo con la cuerda y
lentamente la dejó caer hasta que logró agarrar al lobo por el rabo y apresarlo
con todas sus fuerzas. Sintiéndose atrapado el lobo empezó a dar brincos. Pero
Pedro ató el otro extremo de la cuerda al árbol y lo único que el lobo
consiguió fue que el nudo de la cuerda se ajustase más y más. Fue entonces
cuando del bosque llegaron dos cazadores que venían persiguiendo al lobo.
"¿No dispares!", gritó Pedro desde lo alto del árbol. "¡Pequeño
Pájaro y yo hemos conseguido atrapar al lobo! Llevémosle entre todos al
zoológico."
Y ahora imaginen la triunfante procesión..: Pedro
encabezándola, detrás de él los dos cazadores arrastrando al lobo, y cerrando,
el abuelo y el gato. El abuelo movió la cabeza disgustado: "Bien, ¿y si
Pedro no hubiese conseguido atrapar al lobo, qué?" Pequeño Pájaro
sobrevolaba la procesión, gorjeando alegremente: "¡Caramba, qué valientes
hemos sido, Pedro y yo! ¡Miren lo que hemos atrapado!" Y si uno escuchaba
con mucha atención, también podía oír a la pata graznando desde dentro de la
barriga del lobo, porque con tantas prisas, ¡el lobo se la había tragado viva!
AHORA ES TU TURNO!!!
* Escribí otra historia con los personajes.
El pájaro: amigo de Pedro. Vuela muy rápido y canta alegremente. El pato: vive muy feliz nadando en el estanque hasta que llega el lobo. El gato: muy silencioso. Siempre tiene hambre y camina sin hacer ruido cuando va a cazar una presa. El abuelo de Pedro: Un poco gruñón pero quiere mucho a Pedro y se preocupa por él.
El lobo: Grande, feroz y siempre buscando alguien a quien comerse. Los cazadores: Conocen bien el bosque y llevan escopetas para cazar.
* Creá tus propias diapositivas, usando Tux Paint.
¿Qué es la biodiversidad?
¿Cuál es la importancia?
¿Está en peligro?
Nombren alguna de las amenazas a la biodiversidad que te haya sorprendido.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN
ARGENTINA
Elegimos cuatro especies emblemáticas de nuestro país: el oso hormiguero (emblema de la Fundación Vida Silvestre Argentina), el yaguareté, el venado de
las pampas y la ballena franca austral.
Oso hormiguero
En la Argentina habita en los
pastizales, sabanas, bosques y selvas. Pero es un
animal solitario, nocturno y raro, que ha desaparecido de muchas zonas e
incluso de áreas protegidas.
Está en peligro de extinción y por eso, se lo ha protegido en todo el país.
Incluso fue declarado Monumento Natural en las Provincias de Misiones y Chaco.
Sus principales amenazas son la deforestación de los bosques y selvas, y
también su caza. A pesar que su piel, su cuero y su carne no tienen valor, se
lo persigue por curiosidad y a veces por el peligro que representa para los
perros de los campesinos.
Yaguareté
Se
estima que en la Argentina, quedan menos de 200 ejemplares en las provincias de
Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
Originalmente este carnívoro habitaba desde Estados Unidos hasta la
Patagonia Argentina. Actualmente, en la Argentina se encuentra en pequeñas
poblaciones. La pérdida de hábitat, la caza ilegal de animales silvestres
y los conflictos con animales domésticos son las principales amenazas de la
población de yaguaretés. Según estudios realizados en los últimos años, se
estima que en la Selva viven unos 60 individuos.
Venado de las pampas
Vida Silvestre
trabajando en la conservación del Venado de las Pampa
Históricamente, podían contabilizarse por millones, sin
embargo en la actualidad sólo restan menos de 2.000 individuos dispersos en
pequeñas poblaciones. La transformación del pastizal pampeano debido a las
prácticas agrícolas y ganaderas, la caza y persecución por su cuero y carne, y,
probablemente, las enfermedades introducidas con el ganado doméstico, fueron
los principales factores que causaron una fuerte reducción de sus números
poblacionales.
Ballena Franca Austra
La ballena franca austral es exclusiva del Hemisferio Sur.. Actualmente en nuestro
país se calculan que quedan unos 1.800 ejemplares.
Sus principales amenazas son:
1) El movimiento portuario ya que cada vez hay más barcos que
ingresan al área, de mayor porte y a mayor velocidad. Las embarcaciones entran tanto en áreas de alimentación como de reproducción.
2) El acoso de las gaviotas cocineras en la Península Valdés que producen
lesiones visibles en las ballenas y una modificación en su comportamiento. Las
gaviotas se alimentan de trozos de piel y grasa que desprenden de los lomos de
las ballenas.
3) La falta de implementación de la regulación existente en el avistaje de
ballenas.
4) La contaminación en las aguas.
¿Qué se puede hacer para conservar estas especies?
Conocer el hábitat donde
viven, tomar conciencia de su importancia y valorarlo.
Participar activamente en
campañas que buscan proteger nuestros recursos naturales.
Indagar en las plataformas
electorales de nuestros representantes antes de votar para saber si
priorizan la conservación y el uso sustentable de nuestros recursos
naturales.
Hacer pedidos de acceso a la
información pública sobre proyectos que puedan afectar territorios que
están protegidos.
Asociarse
a organizaciones, como Fundación Vida Silvestre Argentina, que trabajan
para crear e implementar efectivamente áreas protegidas.
AHORA TE TOCA TRABAJAR A VOS......
Escribí y completá en tu cuaderno...
La BIODIVERSIDAD se refiere a la amplia variedad de ______ _______ que existen sobre la _______.
1.- ¿Qué pequeñas acciones podemos hacer para evitar la destrucción de la biodiversidad?
2.- ¿Qué animales se encuentran en peligro de extinción en Argentina?
3.- ¿Recordás alguna de las otras especies amenazadas?. Mencionala.
Hacé una lista ordenada alfabéticamente con los animales mencionados.
UN VIDEO PARA VER..... Y ESCUCHAR (HECHO POR NIÑOS, PARA NIÑOS)....